Las perspectivas positivas de negocios en diferentes países latinoamericanos ponen a nuestro alcance diversas oportunidades de inversión muy rentables. Si usted reside en Perú y está considerando adquirir una franquicia, el momento es propicio. Con un aumento sostenido del mercado en los últimos 6 años, hay razones de peso para emprender bajo este modelo.
Motivos principales para adquirir una franquicia en Perú
Cuando se trata de adquirir una franquicia, el primer dato que sobresale en el mercado peruano es que este año podría facturar $2.400 millones. A esto le sumamos que en el país operan unas 475 marcas nacionales y extranjeras, las cuales generan 30 mil puestos de trabajo y están distribuidas en 2.800 locales comerciales.
Al igual que en Colombia, Chile y México, la difusión de este de modelo de negocios sigue en franco ascenso. Factores como la globalización, mayor dinamismo económico, inversión interna y externa, un marco legal más formal y el espíritu emprendedor, impulsan un crecimiento anual del 20%.
Debido a su menor riesgo y al apoyo de empresas reputadas, las franquicias tienen una tasa de mortalidad menor que otras iniciativas. Casi la totalidad del sector empresarial peruano está conformado por pequeñas empresas y el 80% está en manos de emprendedores. Sin embargo, 2 de cada 3 negocios nuevos no prosperan por falta de productividad o de financiamiento.
Por esta razón, tanto empresarios como inversionistas están optando por modelos de negocios que exhiban mayor estabilidad. A diferencia del 2017, en el que 25 compañías incorporaron esta figura, para este 2018 se estima que 40 marcas formen parte del mercado. Esto contribuye a la consolidación del sector y favorece la expansión empresarial del país.
Clima de inversión cada vez más favorable
Si usted quiere formar parte del boom que presenta la actual economía, sin duda este es el momento. En esta coyuntura productiva, el país cuenta con una percepción muy positiva para iniciar un negocio. De hecho, más de 1 de 5 cada cinco peruanos está emprendiendo, representando una tasa del 23%.
Como en otros países, las firmas extranjeras acaparan la atención al inicio del proceso de adaptación al cambio. No obstante, las marcas nacionales (239) ocupan en este momento un 50,3% del mercado de franquicias, frente a un 49,7% de trademarks extranjeras (236). Para este año, se estima que ese número llegue al 60% de negocios peruanos.
En términos de países que dominan el panorama, el menú de participantes es bastante variado. Usted puede adquirir una franquicia estadounidense, argentina, chilena, española, francesa e incluso australiana. Los rubros más favorecidos son: gastronomía, servicios especializados, ropa/accesorios, estética y educación.
Otro punto importante tiene que ver con la realización del Censo Nacional de Franquicias a manos del Mincetur y el INEI. Para evitar la proliferación de las llamadas “franchichas”, este esfuerzo está centrado en la formalización del sector. Así los inversores y emprendedores tendrán datos precisos sobre este ecosistema empresarial.
Ahora que sabe todo esto, con la asesoría sin costo de MatchPoint, usted ahorrará tiempo, reducirá riesgos y optimizará la probabilidad de éxito para emprender su negocio y adquirir una franquicia.