El modelo de negocio de las franquicias está cada vez más consolidado en América Latina. Su gran atractivo es, sin duda, su alta probabilidad de éxito. Ello se debe a que se trata de un modelo que replica un concepto cuya rentabilidad ya ha sido probada. No obstante, esto no significa que el éxito esté garantizado per se.

Las franquicias no están blindadas contra el fracaso. Si bien, gracias a su modelo, las probabilidades de que todo marche correctamente son buenas, lo cierto es que hay algunos factores que pueden contribuir con el cierre de una empresa.

Si está pensando en invertir en este modelo de negocio, le contamos cuáles son las razones más comunes por las que algunas fracasan.

●      Deficiencia en la transmisión del ‘know how’

Una de las principales características de la franquicia es que el franquiciante se compromete a transmitir a los franquiciatarios todo el conocimiento necesario sobre el negocio: procesos operativos y admisitrativos, estrategia de marketing, manejo del producto y entrega del servicio, entre otros. Esto es lo que se conoce como el ‘know-how’, el cual debe transmitirse en forma estructurada, de lo contrario se podrá perder la estandarización en la gestión y en el producto o servicio que se entrega al cliente.

●      Falta de supervisión y asistencia técnica

Otra razón por la cual una franquicia puede fracasar es por el abandono del franquiciante. Ocurre cuando éste no provee a los franquiciatarios el soporte o la asistencia técnica que necesitan para la puesta en marcha del negocio.

●      Ubicación errónea de la franquicia

La elección de la ubicación es clave si es un negocio que requiere de un punto de venta. Estar cerca de los clientes, en el lugar indicado de acuerdo con su demografía y ofrecerles la infraestructura adecuada es tan importante como los procesos de gestión y el entrenamiento del personal.

●      Proyecciones financieras que no son realistas

Las proyecciones financieras son parte del conjunto de datos que llevan a un posible franquiciatario a elegir una franquicia determinada. Junto con información adicional, le permite determinar si sus expectativas de recuperación de la inversión y de nivel de ganancias, entre otros, se cumplirán.

●      Gestión no adecuada del franquiciatario

La gestión adecuada es uno de los puntos más importantes en el éxito de cualquier negocio. Va más allá del apoyo que pueda brinadar el franquiciante, la identificación del mercado meta y la ubicación del establecimiento. Malas prácticas administrativas u operativas como la falta de control en los gastos, manejo inadecuado de los ingresos e, incluso, el manejo del personal, son factores que pueden llevar al fracaso aún a la mejor empresa. Hay que recordar que independientemente de que el negocio tenga un buen modelo de franquicia, el liderazgo del dueño (el franquiciatario) es vital y crítico para su propio negocios.

La elección de la franquicia adecuada puede ser un proceso más simple cuando se cuenta con la experiencia de un consultor que le guíe paso a paso. Cuente con los expertos en franquicias de MatchPoint que lo podrán guiar paso a paso.