Las franquicias son un atractivo modelo de negocio, que puede dar grandes satisfacciones en el ámbito profesional y en las finanzas personales.
Aquí compartimos algunos elementos para determinar en qué situaciones conviene invertir en este modelo de negocio.
El perfil de los propietarios de franquicias rentables
Cada cadena o franquicia establece el área de interés, el nivel socioeconómico, el grado de estudios y otros aspectos específicos de sus franquiciatarios. Algunas características pueden incluir:
– Disposición al conocimiento: es básico que deseen aprender y conocer acerca del negocio, del mercado en el que se mueven y sobre el producto o servicio a ofrecer.
– Liderazgo y trabajo en equipo: muy útil para llevar el manejo de los empleados, mientras que se trabaja armónicamente con el franquiciante y los franquiciatarios.
– Laborar de manera presencial: es mejor y recomendable estar presente en el negocio para operar o supervisar las labores por uno mismo, aunque sea en horarios limitados.
– Objetivos establecidos: cuando el ramo del que se formará parte realmente es interesante para el inversionista, hay un objetivo, además del financiero, que inyecta entusiasmo y le posiciona para el éxito.
Las ventajas de tener una franquicia
Los asesores de franquicias apuntan a estos beneficios:
1. Hacer uso de un modelo de negocio consolidado: con esquema de trabajo, una estructura y un conocimiento del mercado adecuados, introducir franquicia así ayuda en su desarrollo y crecimiento, y así en su rentabilidad. Si aunado a esto si es una marca con cierto posicionamiento ayuda a que sea más fácil.
2. Soporte en los recursos y en los procesos: cada red, de acuerdo con sus términos, ofrecerá beneficios en las áreas de capacitación y gestión.
3. Compartir el éxito: con una franquicia se puede disponer de información colectiva, la cual será útil para las propias actividades. Esto también permite llevar controles más efectivos, los que contribuirán a una mejora constantemente.
4. Formar parte de una cadena de adquisiciones al por mayor: la reducción del costo de los insumos es significativa, bastante menor que para un comercio independiente.
5. Posibilidades de mayor crecimiento: si se aplican correctamente las bases de una franquicia, donde prima la calidad y la optimización de los procesos, además de la experiencia, se puede esperar un crecimiento sostenido en menor tiempo.
¿Qué otros aspectos debe considerar antes de adquirir una franquicia, según los expertos?
1. Se paga por el uso de una marca: se es propietario de un establecimiento, pero no así de la marca y del concepto total, por lo que se debe responder siempre a los que otorgan este derecho de uso.
2. La libertad de decisión tiene límites: a la vez que hay mayor seguridad en las operaciones, en tanto que se transita un camino probado, no se dará la posibilidad de realizar cambios de manera individual. Es posible que se pueda contribuir pero primero deben demostrar que son buenos franquiciatarios.
3. La reputación es compartida: así como el éxito de unos es un motor para los otros, también los inconvenientes podrán afectar a los franquiciatarios como grupo. Por esto, uno de los aspectos más importantes es establecer monitoreos efectivos que se centren en la prevención de riesgos.
Tener una franquicia de éxito puede llegar a ser una realidad si se elige con la ayuda de consultores expertos. ¿Ya reconoció si este es su modelo de negocio ideal? Contáctenos y con gusto le apoyamos en el proceso de selección.