Ser un buen emprendedor es trabajo de tiempo completo. Debe conocer los cambios económicos que se presentan año con año, así como los tipos de inversión que van surgiendo. Las franquicias han tenido que renovarse con el paso del tiempo para lograr la captación de un mayor mercado de inversionistas, por ello, las opciones para ser parte de una red de franquicias se han diversificado. Si usted está en busca de como adquirir una franquicia, es importante que conozca los diferentes modelos de franquicias que existen
El modelo de franquicias ha presentado una nueva opción para los inversionistas y emprendedores. Ahora es posible elegir entre el modelo de franquicia clásico y el modelo de franquicia colaborativa, también conocido como crowdfounding.
Una franquicia existe cuando se otorga, por escrito, la licencia de uso de una marca, se transmiten conocimientos técnicos de la misma y/o se proporciona asistencia técnica para la producción o venta de bienes o prestación de servicios de manera uniforme, siguiendo los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, con la tendencia a mantener la calidad, prestigio e imagen que la distinguen.
La franquicia colaborativa, o crowdfounding, es un modelo donde se realiza una inversión para financiar a alguien que desea establecer una franquicia y no cuenta con los fondos suficientes, pero sí posee el conocimiento para operarla. Quien provee el recurso económico para financiar la compra de la franquicia, recibe un rédito sobre su inversión, el cual varía según el acuerdo que se establezca con quien establecerá la franquicia.
La franquicia clásica se caracteriza por mantener una ruta específica para encontrar a los franquiciados ideales, bajo un perfil de inversionista-operador que ha resultado efectivo para la franquicia a lo largo de su desarrollo. Esto garantiza que se cumplan los acuerdos y estándares de la franquicia. En el modelo de franquicia colaborativa, al realizar la inversión, usted se convierte en uno de los inversionistas o socios de la franquicia, aportando exclusivamente capital, sin tener que cumplir los requerimientos exigidos en la adquisición de una franquicia.
En el modelo de franquicia colaborativa, el encargado de la operación, por lo regular, es el corporativo, lo que podría marcar la principal diferencia entre ambos modelos de franquicia, ya que, en el modelo de franquicia clásica, el franquiciado es el encargado de la operación de la franquicia, y debe cumplir con los estándares y reglamentos emitidos por el franquiciador. Las franquicias, tanto en el modelo clásico como en el modelo colaborativo, representan una excelente inversión; claro cada una de sus ventajas. Si desea mayor información de cómo adquirir una franquicia, contáctenos para obtener una asesoría sin costo.