Desde hace unos años, se ha visto un proceso gradual de consolidación del sector de franquiciasen Latinoamérica. Cada año este mercado ha crecido más y, según estimaciones, el 2019 no será la excepción. Y es que este tipo de negocio no solo ha dado oportunidades a los emprendedores, sino que además ha fortalecido la economía de los países de la región.

Gabriel Grasiuso, miembro de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) aseguró, en una entrevista con Efe, que el sector de las franquicias representó alrededor del 2.4% del producto interno bruto (PIB) en América Latina en 2017. Y las proyecciones para los siguientes años eran sin duda hacia el crecimiento, algo que se pudo constatar en 2018.

Franquicias gastronómicas, las que más crecen en Latinoamérica

Hoy día es posible encontrar franquicias en todos los sectores y categorías. No obstante, una de las de mayor crecimiento en la región es sin duda las de rubro gastronómico, que representa a todas aquellas relacionadas con comida y bebidas, como cafeterías, bares, restaurantes, panaderías, pizzerías, heladerías,etc.  Este sector representa al menos un 30% del mercado en la región.

Principales países de la región con franquicias rentables

Cada vez hay más franquicias rentables en América Latina. Este tipo de negocio ofrece muchas más ventajas que un negocio tradicional, sobre todo en economías poco estables. Y es que el modelo de franquicias ha demostrado ser muy resistente a los embates de la economía, quizá por tratarse de un negocio con modelo y una estrategia ya probada.

Las franquicias están muy bien establecidas en Estados Unidos, Canadá y Europa. Latinoamérica se ha ido uniendo poco a poco a esta tendencia, pero realmente quienes llevan la batuta en la región son Brasil, México, Argentina y Colombia, especialmente los dos primeros. Sin dejar de lado a países como Perú, cuyo crecimiento ha sido aún mayor en los últimos años.

Algo que destaca en estos países, especialmente en los primeros tres, es que en ellos predominan las franquicias nacionales y no las internacionales, que representan entre el 70% a 80% del sector. Colombia se va acercando a Brasil, México, Argentina, dado que la proporción ronda el 53%-47%, siendo las nacionales las de mayor presencia. No sucede lo mismo en el resto de la región, donde la proporción se ubica entre 60-40 o 70-30, siendo las de mayor presencia las marcas internacionales.

No cabe duda que la implantación de las franquicias como modelo de negocio en los mercados latinos ha sido una gran estrategia. Muchas marcas han conseguido reconocimiento, han crecido y han impulsado a nuevos emprendedores. Hoy día en Latinoamérica operan con éxito alrededor de 7.000 marcas de franquicias.

Si tiene interés en inciar su negocio bajo el modelo de una franquicia, cuente con los consultores de MatchPoint para que le guíen por el proceso de selección. Contáctelos y obtenga la asesoría sin costo de un experto en el ramo.