La inversión en franquicias es un modelo de negocio bastante rentable. Al tomar la decisión de invertir su capital en la adquisición de una franquicia, considere recurrir a la asesoría en franquicias, donde un consultor experimentado le ayudará a encontrar la franquicia que se ajuste a sus intereses, preferencias, necesidades y metas futuras y por supuesto, tomar en cuenta los aspectos demográficos para ayudarle a elegir una franquicia.
Como parte del proceso de selección, el asesor en franquicias evalúa aspectos demográficos del mercado meta y de la zona donde se establecería la franquicia.
¿Cuál es la importancia de los aspectos demográficos?
Los aspectos demográficos son de mucha utilidad en el Marketing para el diseño de estrategias de venta. No existe una fórmula de éxito garantizado, pero sí existen pasos a seguir para crear la estrategia ideal basándose en las necesidades del mercado y la oferta de la empresa.
La segmentación demográfica toma una porción de la población y la somete a análisis, dividiendo el mercado meta en función a ciertos aspectos poblacionales como:
Edad. Una franquicia dirigida al público juvenil, es diferente a una franquicia enfocada al mercado adulto. Aunque hay franquicias que, por las características de sus productos/servicios, pueden abarcar un margen de edad amplia (como las cadenas de comida rápida o entretenimiento), hay franquicias cuyos productos se limitan a la atención y retención de un público de edad determinada (como las empresas dedicadas a la venta de juguetes infantiles).
Género. Existen productos y servicios especiales para el público femenino y otros especializados en el público masculino. La forma para acercarse y publicitar los productos y servicios (ofertas, descuentos, implementación de muestras gratis, etcétera), cambia y se adapta al género que conforma el público objetivo. Este rubro es de utilidad en la toma de decisiones en las empresas enfocadas a la producción y/o venta de ropa, zapatos o similares, por ejemplo.
Ingreso. El poder adquisitivo del mercado objetivo define en gran medida la aceptación del precio que tendrá el producto o servicio ofertado. Al tener conocimiento de los ingresos, es posible tomar decisiones de promoción de ventas, eligiendo una estrategia que surta efecto en el mercado objetivo: descuentos, precio inicial bajo que aumente de forma gradual conforme ocurre la consolidación en el mercado, precio alto para posicionarse como producto o servicio premium, etcétera.
Concentración demográfica. Se realiza a través de un análisis de población, que es aquel que refleja el porcentaje de la población por cada 1000 habitantes que consumen (o consumirían) el producto de la franquicia que desea adquirir. De este modo, es posible conocer determinar si el área de cobertura tendrá la población mínima requerida para que la franquicia sea rentable en esa zona.
Este dato se aplica a los puntos estratégicos (también conocidos como “puntos de fuego” o “zonas calientes”), que son aquellos donde hay una concentración considerable de la población que ya consume el producto o servicio de la franquicia, o bien, que se considere cliente potencial. De este modo se elige el lugar ideal para establecer el área de cobertura y, de ser necesario, la ubicación o territorio donde establecerse.
Clima. Conocer el clima de la zona contribuye con la selección de la franquicia adecuada: si se trata de un lugar donde llueve mucho, si el calor es extremo en el verano, etcétera. Los factores climatológicos influyen en las ventas y en la aceptación o necesidad de un producto o servicio.
Realizar un estudio de los aspectos demográficos es una herramienta de gran utilidad para conocer el mercado existente o potencial y determinar el impacto que tendrá el establecimiento de la franquicia en el lugar. Contáctenos para que uno de nuestros consultores le apoye en el proceso de elección a través de una asesoría sin costo.