Al momento de invertir en cualquier negocio es esencial aclarar todas las dudas desde el principio para que las cosas marchen lo mejor posible. Si como emprendedor ha decidido optar por la franquicia como modelo de negocio debe revisar aspectos relacionados con el capital y el servicio del franquiciador antes de tomar una decisión.
En este sentido, buscar asesoramiento en franquicias es clave para no cometer errores en la elección. No obstante, hay preguntas que podrían ayudarle a esclarecer el panorama de la inversión. Recuerde que mientras más conozca sobre la industria, mejor podrá afrontar los retos que se le presenten en el camino.
1. ¿Cuánto me va a costar?
Esta es la primera pregunta que debe hacerse, porque puede que consiga una franquicia que le interese, pero que requiera de una inversión mayor de la que puede hacer. O, por otro lado, puede que sepa cuánto necesita para la inversión inicial, pero también debe tener en cuenta otros gastos como las licencias necesarias, los royalties mensuales, el inventario, el salario de los trabajadores y otra inversiones necesarias para iniciar la operación.
Como se trata de un negocio nuevo, no podrá garantizar la rentabilidad de inmediato. Es recomendable presupuestar los gastos para el primer año o al menos para los primeros seis meses. De esta manera se sentirá menos presionado para hacer los pagos necesarios.
2. ¿Necesito un socio?
Puede que deba considerar la opción para capitalizar la inversión o incluso para apoyar la gestión de la empresa. Considerar no solo el financiamiento de la inversión, también tome en cuenta las necesidades de gestión.
3. ¿El franquiciante ofrece ayuda financiera?
Esta puede ser otra opción en caso de que necesite capital. Y es que algunos franquiciantes tienen acuerdos con otras entidades para así ofrecer financiación a los franquiciatarios. Investigue sobre la existencia de esta posibilidad en la franquicia que le interesa y de ser así analice la oferta que le proponen. Compare alternativas y no se comprometa antes de revisar qué otras opciones tiene.
4. ¿La franquicia está bien establecida?
Es importante conocer la trayectoria y el tiempo que tiene funcionando como franquicia, cuántos negocios tiene la cadena y dónde están ubicados. Una red se considera consolidada si tiene 50 o más unidades, pero si se trata de una marca nueva, por obvias razones este número será mucho menor.
5. ¿Cuál es la rentabilidad esperada del negocio?
Aunque abrir una franquicia garantiza una parte del éxito, por ser un negocio con estrategias ya probadas, no existe una garantía en cuanto al nivel de ganancias. Sin embargo, considerando la experiencia de otros negocios se puede estimar una potencial rentabilidad, así como un tiempo para el retorno de la inversión. Estos son datos que debe proporcionar el franquiciador en el plan de negocios.
6. ¿Cuáles son las condiciones para fijar mi zona de exclusividad?
En algunos casos los franquiciantes establecen en los contratos una zona de exclusividad en la que se garantiza que no se abrirán nuevas unidades de negocio. Según la localidad, esta zona de delimitación puede ser más grande o más pequeña, pero es importante que esto figure en el contrato. Pero si la marca necesita estar presente en un área cercana, lo habitual es que esta ofrezca al franquiciatario la posibilidad de abrir una segunda tienda.
Si tiene dudas o quiere estar completamente informado antes de tomar una decisión, lo mejor es que contacte a nuestro equipo de expertos en franquicias a través de nuestro formulario.